photocollection.alonsorobisco.es
1. Albums
3. Blog: 3239 posts
6. Links
7. Sitemap
8. Books
9. Contact
TEXTILE INDUSTRY
La industria textil de la lana, la seda y el algodón va a suponer el empleo de gran mano de obra desde mediados del siglo hasta bien entrado el siglo XIX cuando aparecen los primeros telares mecánicos.
Los telares manuales eran manejados por un gran número de trabajadores pues, por ejemplo, debían parar para cambiar la lanzadera. Un trabajador podía, como mucho, ocuparse de cuatro telares.
La aparición de los telares mecánicos van a permitir que un solo trabajador lleve mas de 16 telares a la vez lo que va a conducir a una revolución industrial, esto es debido a la aplicación del vapor a la fabrica textil.
“En 1733 un relojero llamado John Key había ideado una tejedora volante cuyo uso se generalizó en 1760. Pocos años más tarde, en 1767, un carpintero, James Hargreaves, construyó un bastidor de ocho usos al que denominó jenny, que era el nombre de su mujer. Esta máquina de hilar pasó a la historia con el nombre de spinning (tejedora) jenny. Sin embargo, uno de los pasos más importantes hacia el desarrollo de máquinas accionadas por fuerza mecánica en la industria textil fue el bastidor movido por fuerza hidráulica patentado por Richard Arkwright en 1768 y que se comenzó a producir masivamente a partir de 1785. Otro paso crucial en este proceso fue el que dio Edmund Cartwright cuando también en 1785 construyó un telar automático capaz de corresponder a la abundante hilaza proveniente de las máquinas de Arkwright, obteniendo un hilo fino y fuerte que no se rompía. En 1801 el francés Joseph Marie Jacquard inventó un telar capaz de tejer figuras y otros diseños en las telas, y por último en 1803 comenzaron a fabricarse los primeros telares metálicos y se aplicó por primera vez la máquina de vapor al proceso de tejido. La demanda de hierro para fabricar las nuevas máquinas y de carbón para alimentarlas hizo que los países que poseían ambos productos se encontraran en mejor disposición para beneficiarse de las ventajas de la industrialización. Eso fue lo que dio primacía a Inglaterra sobre Francia en el desarrollo económico.”
Arte Historia. Junta de Castilla y León
Posteriormente James Northrop, desarrollo un sistema que permitía manipular la trama sin tener que parar el telar lo que permitió, prácticamente, poder prescindir de los operarios.
Poco después Ruti, uno de los mayores fabricantes de telares del mundo, desarrollo la bobina automática mediante imantación temporal.
Estas fotos corresponden a diferentes fábricas que utilizaban los telares Ruti en diferentes países de Europa.
Suiza, donde se encontraba el fabricante de telares mecánicos Ruti en St. Gallen, era uno de los países que tenían más desarrollada la industria textil y en estas fotos vemos fabricas con sus productos en Alemania, Francia, Italia, España y, por supuesto, la propia Suiza.
Destacar que la industria textil tenía especial importancia en Cataluña pues, como indica el MANCTEC Museo de la Ciencia y de la tecnología de Cataluña en su presentación sobre la industrialización
“Construyeron presas y el agua, al caer, hacía rodar las turbinas que al mismo tiempo hacían girar los ejes que movían las máquinas. Cuando el salto de agua estaba alejado de las poblaciones, se edificaban poblados para los obreros, que se llamaron colonias industriales. A finales del siglo XIX ya había una gran cantidad de estas urbanizaciones y de fábricas de río, la mayor concentración del mundo, construidas principalmente en los ríos Ter y Llobregat. Éste último fue considerado el río más explotado energéticamente de Europa.
La falta de una industria metalúrgica fuerte obligó a los industriales a concentrarse principalmente en la industria textil, que se convirtió en el sector dominante. De hecho, el algodonero arrastró a los otros sectores textiles y, ya a finales del siglo XIX, Cataluña concentraba el 95% del textil algodonero, el 63% del lanero, el 55% del sedero y el 44% del linero de España. Barcelona se constituyó como el gran centro industrial, pero también se produjo una cierta especialización territorial. En el caso del algodón, las industrias del río Ter se especializaron en la hilatura, mientras que las del Llobregat elaboraban el proceso completo. La lana se concentró en el Vallès, en Terrassa y Sabadell; la cintería de algodón, en Manresa, y el género de punto, en las poblaciones del Maresme; mientras que el lino desapareció casi totalmente.”
Las fotos recogen vistas exteriores de fabricas con varias naves unidas entre si que dan lugar a grandes espacios donde destaca la repetición y, en muchos casos, uniformidad de la maquinaria lo que da un aire impersonal, frío a estas fotos que se convierten así en la demostración practica de lo que supuso, en algunos casos, la revolución industrial, la desaparición del hombre de algunas fabricas. Solo en una de las fotos se ve, apenas, un operario.
Destacar que en Cataluña dieron lugar, por el aprovechamiento de saltos de agua de los ríos a formación de Colonias textiles donde las casas de los operarios se encontraban al lado mismo de la fábrica.
Como se indica en Patrimoine Rothau
“Les paysans changent ainsi de statut pour devenir paysan-ouvrier, puis ouvrier-paysan. Ceci n'est pas sans incidence. En effet, les salariés sont logés par leurs patrons qui ont fait construire des maisons ouvrières, donnant ainsi leur caractère aux communes et, d'une certaine manière, gèrent leur urbanisme. Les maisons peuvent accueillir la famille à l'étage, et une étable au rez-de-chaussée. De plus, les salariés sont dotés, avec la maison, d'une parcelle de terrain àcultiver. Ainsi, l'usine gère l'emploi du temps des gens, aussi bien à Fusinequechezeux.Celaaégalementuneincidencesurle paysage. Les salariés entretenant des parcelles, ils préservent des espaces ouverts.
On parle de paternalisme, de la part des dirigeants de l'usine. En plus de loger leurs salariés, les patrons font également construire des crèches pour les enfants de ces derniers, des terrains de sport pour les ouvriers qui le souhaitent, des piscines... Le paternalisme est perçu de différentes manières. Les conditions de travail sont dures. Les salariés sont soumis à la «semaine des trois huit», l'usine est une ville dans la ville. Certains parlent d'esclavagisme. D'autres sont nostalgiques de l'époque où l'usine procurait du travail à tous. On se vante d'avoir eu le premier tennis couvert de France dans la vallée. Les gens travaillent ensemble, se retrouvent le soir autour d'un verre...l'usine, et donc plus généralement la commune, apparait comme une grande famille, avec des liens de fraternité entre les ouvriers, et ce, même dans l'adversité qui les touche lorsque l'usine ferme ses portes des décennies plus tard.
Y en Crespi d’Adda
“The company town of Crespi d'Adda - factory and Village - was built in the late 19th century by the Crespi family (cotton manufacturers), during the period of the first industrialisation in Italy.
This was the epoch of the big enlightened industrialists, proprietors and philanthropists at the same time, who, inspired by a social doctrine, wished to satisfy their workers' needs, taking care of their lives inside and outside the factory.The idea was to give all the workers a cottage with a vegetable garden, and to furnish all the services necessary to their life: a church, a school, a hospital, a community centre, a theatre, public baths... Founded in 1878 on the bank of the river Adda, in Lombardy, this experiment of company paternalism, as many others, ended inexorably: at the end of the Twenties - with the bankruptcy of its owners, and as a result of the transformations that took place in the 20th century.
Today the village is inhabited by a community which is mostly descending from the original workers. Besides, the factory has worked until 2004 and its field of activity remained always unchanged: cotton textile production”
En el libro Centenaire du métier Honegger: 1842-1942. Ruti (Suisse): Ateliers de Construction Rüti se cuenta la historia de estos telares. El indice del mismo nos indica, resumida, esta historia. Ver pdf
Fotos. Photography. Textile industry, machinery. Weaving Looms.
Foto 1 y 2 Fabrica Ricardo Viñas. Colonia Santa Cecilia. Cataluña.
Fotos 3 y 4 Fabrica Benigno Crespi Crespi sull'adda Italia. Link Italia.
Fotos 5 y 6 Spinnerei & Weberei Dietfurt A.G. Dietfurt St. Gallen. Suiza
Fotos 7,8 y 9 . Fabrica Germignaga. Italia.
Fotos 10,11, y 12 Spinnerei &Weberei Kottern Kottern Bayern. Alemania
Fotos 13 y 14 Mechan baumwollspinnerei Weberei Lampertsmühle Rheinpfalz.
Fotos 15 y 16 St Gallen Feinweberein A.G. Lichtensteig.
Fotos 17 y 18 Filature & tissage hausmann Logelbach Alsace Link.
Fotos 19 y 20 Fabrica Marcos Viladomiu Gironella. España. Link
Fotos 21 y 22 error no hay
Fotos 23 y 24 Filatures &Tissage de Villé S.A. Rothau Alsace Link
Foto 25 Seidenweberei Ruti Rueti Zurich
Fotos 26 y 27 St Gallen Feinweberein A.G. Schmerrikon St Gallen
Foto 28 Boller Winkler &Co Turbenthal Zurich Link
Foto 29 Schubiger & Co Uznach St Gallen
Foto 30 Gessner &Co A.G. Waedenswil Zurich
Foto 31 Otto & Johann Honneger Wald Zurich
Fotos 32 y 33 Weberei Wallenstadt A.G. St. Gallen
Fotos 34 y 35 Baumwoll-industrie Erlangen-bamberg Wangen
Fotos 36 Gubelman &Co Wetzikon Zurich
Fotos 37 Bosshard Bühler & Co Wetzikon Zurich
Fotos 38 y 39 Claude freres filatures de Wasselonne Wildresbach Alsace. Link
Fotos 40 y 41 Fritz & Caspar Jenny Ziegelbrueckre Glarus Link
Foto 42 Cotonificio Veneziano. Podenone
PHOTOS |
NOTES |
![]() |
Fabrica Ricardo Viñas. Colonia Santa Cecilia. Cataluña |
![]() |
Fabrica Ricardo Viñas. Colonia Santa Cecilia. Cataluña |
![]() |
Fabrica Benigno Crespi Crespi sull'adda Italia. Link Italia. |
![]() |
Fabrica Benigno Crespi Crespi sull'adda Italia. Link Italia. |
![]() |
Spinnerei & Weberei Dietfurt A.G. Dietfurt St. Gallen. Suiza |
![]() |
Spinnerei & Weberei Dietfurt A.G. Dietfurt St. Gallen. Suiza |
![]() |
Fabrica Germignaga. Italia. |
![]() |
Fabrica Germignaga. Italia. |
![]() |
Fabrica Germignaga. Italia. |
![]() |
Spinnerei &Weberei Kottern Kottern Bayern. Alemania |
![]() |
Spinnerei &Weberei Kottern Kottern Bayern. Alemania |
![]() |
Spinnerei &Weberei Kottern Kottern Bayern. Alemania |
![]() |
Mechan baumwollspinnerei Weberei Lampertsmühle Rheinpfalz. |
![]() |
Mechan baumwollspinnerei Weberei Lampertsmühle Rheinpfalz. |
![]() |
St Gallen Feinweberein A.G. Lichtensteig. |
![]() |
St Gallen Feinweberein A.G. Lichtensteig. |
![]() |
Filature & tissage hausmann Logelbach Alsace Link. |
![]() |
Filature & tissage hausmann Logelbach Alsace Link. |
![]() |
Fabrica Marcos Viladomiu Gironella. España. Link |
![]() |
Fabrica Marcos Viladomiu Gironella. España. Link |
![]() |
Filatures &Tissage de Villé S.A. Rothau Alsace Link |
![]() |
Filatures &Tissage de Villé S.A. Rothau Alsace Link |
![]() |
Seidenweberei Ruti Rueti Zurich |
![]() |
St Gallen Feinweberein A.G. Schmerrikon St Gallen |
![]() |
St Gallen Feinweberein A.G. Schmerrikon St Gallen |
![]() |
Boller Winkler &Co Turbenthal Zurich Link |
![]() |
Schubiger & Co Uznach St Gallen |
![]() |
Gessner &Co A.G. Waedenswil Zurich |
![]() |
Otto & Johann Honneger Wald Zurich |
![]() |
Weberei Wallenstadt A.G. St. Gallen |
![]() |
Weberei Wallenstadt A.G. St. Gallen |
![]() |
Baumwoll-industrie Erlangen-bamberg Wangen |
![]() |
Baumwoll-industrie Erlangen-bamberg Wangen |
![]() |
Gubelman &Co Wetzikon Zurich |
![]() |
Bosshard Bühler & Co Wetzikon Zurich |
![]() |
Claude freres filatures de Wasselonne Wildresbach Alsace. Link |
![]() |
Claude freres filatures de Wasselonne Wildresbach Alsace. Link |
![]() |
Fritz & Caspar Jenny Ziegelbrueckre Glarus Link |
![]() |
Fritz & Caspar Jenny Ziegelbrueckre Glarus Link |
![]() |
Cotonificio Veneziano. Podenone |