AR

photocollection.alonsorobisco.es

 

   1. Albums

   2. Photocollections

  3. Blog: 3000 posts

    4. Photographers

    5. Cities and places

    6. Links

    7. Sitemap

    8. Books

    9. Contact

 

 

  <last update mar-22>

 

 

 

ABRIL 2011

 

Friday, April 29, 2011
Fotografía antigua toros en Pamplona. Foto Zubieta y Retegui. 1947
http://2.bp.blogspot.com/_sVWrJPLFudU/TLSlwKqzLzI/AAAAAAAADIQ/Nb4ZHoYZsqo/s320/zubieta+y+retegui+1947.jpg

Foto que representa la entrada de los toros en la Plaza de Pamplona con ocasion de los encierros de San Fermin. 
El fotógrafo escoge un punto elevado, encima de la entrada de la plaza de tal manera que obtiene una foto de gran dinamismo en la cual el punto central es la masa de la gente en el momento de dispersarse en todas direcciones. Asi nos demuestra como son, nervio y agilidad, los encierros de Pamplona.

Zubieta y Retegui tuvieron uno de los estudios fotograficos mas conocidos de Pamplona.  
Se especializaron en los encierros de San Fermín pero también hicieron fotos de estudio y salieron recogiendo con sus imágenes toda Navarra.
Su estudio más importante estuvo en la calle Espoz y Mina 

Recientemente sus herederos han donados sus archivos ( 250.000 negativos en placas de vidrio y plástico guardadas en 1.300 cajas; más diez metros lineales de negativos de plástico, contactos, ampliaciones  ) al Ayuntamiento de Pamplona que ya ha realizado alguna exposición con estos fondos.

Véase


Archivo Zubieta y Retegui

Wednesday, April 27, 2011
Fotografo Audouard. Fotografia antigua Barcelona. c.1900
http://4.bp.blogspot.com/-09W-aLOMiE8/TbgXqe62gNI/AAAAAAAADaQ/5yrdWTewQsA/s320/audouard.jpg
http://1.bp.blogspot.com/--6FUNoBdHsU/TbgUQGdtz_I/AAAAAAAADaI/6laRvTR77ww/s320/audouard+%25282%2529.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-osAQgXhhxwE/TbgUUYdEU1I/AAAAAAAADaM/SJV3_VuNt8M/s320/audousrd+reverso+%25282%2529.jpg
Audouard tuvo uno de los estudios fotográficos más importantes de Barcelona.
Fue el fotógrafo oficial de la Exposición Universal de 1888 de Barcelona

Los estudios  de Fotografia en la Barcelona de fin de siglo nos informa sobre la labor de los fotografos Audouard y Napoleon. ( Congreso de Historia de Barcelona 2007).
Refiriéndose al de Audouard señala que:

También el estudio de Audouard tenía una galería acristalada y una entrada propia desde la calle, con un vestíbulo amplio decorado por el pintor y dramaturgo
Adrià Gual (1872-1943). En el caso de Audouard, lo que subraya la prensa28 es «no sólo la riqueza de los materiales empleados, sino también el acierto en la manera de combinarlos» y lo «homogéneo» del resultado. De hecho, bajo la dirección de Domènech i Montaner, trabajaron varios de los artistas responsables de la recuperación de los oficios tradicionales aplicados a la construcción en estos años,
y de la unidad de las artes que lograban con ellos.

 

En estas fotos vemos varios ejemplos de la calidad fotográfica de Audouard:

Exposicion Virtual del EstudioNapoleon. ( Catalan)

El Archivo Fotográfico de Barcelona presenta Los Napoleon.Un estudio fotográfico, una exposición con una selección de 215 fotografías del estudio Napoleon que fue la galería de retrato más importante que tuvo la ciudad de Barcelona en la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX. Fundada por el manchego Antonio Fernández Soriano y la francesa Anaïs Tiffon Cassan, a los que se incorporó pronto su hijo Emilio, se perpetuó a través de tres generaciones en el estudio de la Rambla barcelonesa y fué un referente para todo aquel ciudadano que deseaba quedar inmortalizado.

Véase

 

Tuesday, April 26, 2011
Procesión de Semana Santa vista desde un Iphone
http://4.bp.blogspot.com/-tX3lJt2TzJ8/TbFqBek5veI/AAAAAAAADY8/43c0SAm5mL8/s320/P1017945.JPG
http://1.bp.blogspot.com/-l0M3z4ldhYY/TbFqF4RkrdI/AAAAAAAADZA/aRKE3-d5PN0/s320/P1017946.JPG
http://2.bp.blogspot.com/-8ufAcG7noHE/TbFqJ77OdJI/AAAAAAAADZE/p-skNXEDBzQ/s320/P1017947.JPG
http://4.bp.blogspot.com/-o2CSs57AVr0/TbFqOOc31vI/AAAAAAAADZI/7IlXC8S4YmQ/s320/P1017950.JPG
En la procesión de Semana Santa el teleobjetivo permite ampliar mucho el campo de la fotografía.
Delante mio, un poco a la derecha observé la pantalla de in iphone en la cual se veia perfectamente la procesión que estaba pasando en ese momento, es decir los nazarenos rojos y blancos.
El teleobjetivo permitió el encuadre obteniéndose, entre otras, estas fotos.
Desconozco  la calidad de las fotos que saca el iphone pero si tienen la calidad de su pantalla deben ser excelentes.
La camara con la cual obtuve estas fotos es una Olympus E 500

 

 

 

Monday, April 25, 2011
Fotoperiodismo. Fotoperiodistas.Imagenes actuales y pasadas
http://2.bp.blogspot.com/-hyXAOGLaUvc/TbT_gAAJbzI/AAAAAAAADZs/h0jLXpv3i3Q/s320/IMG.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-mb8dEooDla4/TbT_ozH0MgI/AAAAAAAADZw/YERfVfPe8zU/s320/IMG_0001.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-xEIv7f-Tw3g/TbT_7yt7QZI/AAAAAAAADZ4/SjsE8vJ9BD0/s320/IMG_0038.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-jlrQk_k0zSs/TbUABWTLySI/AAAAAAAADZ8/Mz6GL-ZMvdk/s320/IMG_0039.jpg
En la Guerra de Libia acaban de fallecer dos grandes fotoperiodistas 

Ademas se encuentra detenido por las tropas de Gadafi el fotógrafo español Manu Bravo.

Los fotoperiodistas nos aportan la vision real , directa de los hechos que ocurren por el mundo. Su labor se realiza en condiciones realmente difíciles en muchas ocasiones e incluso peligrosas para sus vidas cuando nos envían fotos de conflictos belicos.
Recordar que uno de los grandes fotógrafos fotoperiodistas del siglo XX Robert Capa falleció tambien en 1954 en un frente de guerra en Vietnam. Su frase más conocida sobre la labor de los fotógrafos de guerra era:

Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado lo suficiente.

Ademas, en las guerras, nos muestran las otras caras del conflicto, las gentes que participan, de alguna manera en ellas, no solo nos envian fotos del frente.
En este caso vemos la, todavía hoy, reconocible imagen de Chruchill mientras contempla la forma de una fortaleza volante en el cielo. Esta foto es de la agencia British Official Photographs
La segunda de las fotos nos acerca las caras de habitantes de la población alemana de Lunesburg cuando escuchan que su nación ha perdido la guerra. Esta foto es de la misma agencia

La simple realidad es que nos encontramos ante grandes fotógrafos que realizan su labor en condiciones realmente extremas y gracias a los cuales "vemos" la actualidad de todo el mundo.

Manu Bravo
Tim Hetherington  
Chris Hondros

 

 

Saturday, April 23, 2011
Foto antigua fabrica textil en Lichtensteig St.Gallen. Suiza. c. 1930
https://lh3.googleusercontent.com/-OVgWrOAhFaU/TXjnBRk1yII/AAAAAAAADR8/WKG59tmGICM/s320/lichtensteig++st+gal+len.jpg
https://lh4.googleusercontent.com/-NT6BeZ-Gwhk/TXjnGkk1xDI/AAAAAAAADSA/nv10_7jBEJ4/s320/lichtensteig+2.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-w920YLN2OXQ/TXjnMjv47mI/AAAAAAAADSE/iY2vT8c8pDQ/s320/lichtensteig+3.jpg
El canton suizo de St. Gallen fue uno de los centros textiles más importantes de Europa desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX.
Su origen como centro textil se remonta a mediados del siglo XVI y tuvo un gran desarrollo hasta bien entrado el siglo XVII. 
Sera, sin embargo, a finales del siglo XIX con el desarrollo que permiten los telares automáticos cuando alcance una gran expansión llegando a producir este cantón la mitad de la producción textil de Suiza.
En estas fotos podemos ver el exterior de una estas fábricas textiles formada por varias naves alargardas unidas entre si formando una gran superficie con gran cantidad de maquinaria y ...muy pocos operarios. El desarrollo de los telares automaticos implicaban mucho menos gente trabajando, eso sí necesitaban fuentes de energía próximas y de ahi que se situasen en lugares cercanos a saltos de agua.

Las otras dos fotos corresponden al interior de la fabrica con los telares de diferentes tipos dispuestos ordenadamente y, aparentemente, trabajando solos, un cierto aire fantasmal.

Los telares son de la marca Rüti que reciben este nombre por la localidad donde se fabricaban. Ruti había alcanzado una gran fama con sus telares manuales pero logró perfeccionar uno de los primeros modelos de telares mecanicos fabricado por Northrop y lograr con ello una gran expansión internacional llegando, incluso, a toda la zona de Cataluña.

 Sobre la industrialización 
Vease en  Arte Historia Junta de Castilla y Leon

El 29 de noviembre de 1814 se imprimía por primera vez el periódico Times en una prensa movida por el vapor.¿Qué ramo de la producción fue el que más se benefició de la mecanización? Parece que los historiadores de la economía están de acuerdo en admitir que fue la industria textil la pionera en estos cambios. "Cualquiera que mencione la Revolución industrial está refiriéndose al algodón", afirma Eric J. Hobsbawm, y aduce como símbolo de este espectacular desarrollo de la industria textil la ciudad de Manchester, que entre 1760 y 1830 pasó de tener 17.000 habitantes a 180.000.

Sin embargo, uno de los pasos más importantes hacia el desarrollo de máquinas accionadas por fuerza mecánica en la industria textil fue el bastidor movido por fuerza hidráulica patentado por Richard Arkwright en 1768 y que se comenzó a producir masivamente a partir de 1785. Otro paso crucial en este proceso fue el que dio Edmund Cartwright cuando también en 1785 construyó un telar automático capaz de corresponder a la abundante hilaza proveniente de las máquinas de Arkwright, obteniendo un hilo fino y fuerte que no se rompía. 

 

Vease

St. Gallen
Textle industry

 

 

 

Wednesday, April 20, 2011
Fotógrafo Hermes. Fotografía antigua Salamanca.
http://3.bp.blogspot.com/_sVWrJPLFudU/SfSVWu5GzJI/AAAAAAAACdo/EAXuhnndtI8/s320/hermes+salamanca.JPG
En un primer plano los hombres se arrodillan ante la imagen de la Virgen preparada para la procesión.

Los sacerdotes con amplias casullas dominan la imagen expresando así la autoridad moral y real que tenia la Iglesia a mediados del siglo XX ,sobre todo, en los pueblos de España.

En en un balcón mujeres y niños miran el espectáculo dando lugar a un contraste festivo con la gente que participa directamente en la procesión, en un primer término los que suponemos son la gente principal del lugar se arrodilla delante de la imagen, al fondo el sacerdote domina a todos los presentes.

En relacion con el fotógrafo que firma la fotografía Hermes,cuyo nombre completo es Hermes Pato, he encontrado que fotos suyas han participado en diferentes exposiciones sobre

Las fotos de esta exposición de Hermes Pato pertenecen al archivo de la Agencia Efe.
Destacar dos fotos suyas, muy conocidas, que se convirtieron en iconos de la postguerra


El Pais

EL PAÍS, que publicó las dos instantáneas, tomadas por Hermes Pato, en el libro Del campo a la ciudad II, de la colección La mirada del tiempo. De esa forma, Tomás y sus hermanos se convirtieron en un icono de la España de posguerra. La España del hambre y de las cartillas de racionamiento. La del Cara al sol y las bocas cosidas a fuerza de represión...


....Una exposición fotográfica documentada con fondos procedentes de archivos públicos, entidades privadas, el patrimonio personal de las propias represaliadas y sus familias, e instantáneas de fotógrafos como Alfonso Sánchez Portela, Santos Yubero o Hermes Pato....

 

Tuesday, April 19, 2011
Exposiciones para ver y fotografiar. Carlos Saura "Luz" Centro Niemeyer Avilés
http://2.bp.blogspot.com/-V4ttnb4aVVE/TaxNtF1nx9I/AAAAAAAADYs/foX4JpphJo4/s320/2011+04+Niemeyer+Carlos+Saura+Luz+00030.JPG
http://1.bp.blogspot.com/-iy9NARCj0J8/TaxOBt44TwI/AAAAAAAADYw/B4iHdgh-F50/s320/2011+04+Niemeyer+Carlos+Saura+Luz+00068.JPG
http://4.bp.blogspot.com/-Ot1pTa1TIgI/TaxOHEvxvLI/AAAAAAAADY0/Diu59SQAnsU/s320/2011+04+Niemeyer+Carlos+Saura+Luz+00040.JPG
http://4.bp.blogspot.com/-IMWsx1ZL_4k/TaxONc1dfkI/AAAAAAAADY4/RlaGqlTWW_I/s320/2011+04+Niemeyer+Carlos+Saura+Luz+00135.JPG
Hay exposiciones que uno va a ver porque le quedan cerca o porque le suena el nombre del artista pero, a la vez, sin tener muy claro que es lo que se va a encontrar.
Por supuesto lo más posible es que nos encontremos con algo que no merece la pena. Pues bien esta exposición de Carlos Saura es todo lo contrario, una exposicion sumamente agradable de ver, entretenida y participativa.
Trata, según nos indican la web de Niemeyer de

La exposición se basa en dos conceptos básicos: las fuentes de luz existente y su uso y disfrute por parte del hombre; y la recepción de dicha luz, una reflexión sobre el ojo como instrumento que la percibe y la interpreta. 

La idea de la exposición es jugar con el concepto de luz e imagen y, al mismo tiempo, jugar con sus elementos. Está plenamente conseguido claro que tengo que reconocer que mi opinión es parcial pues, como aficionado a la fotografía, agradezco que se me presente la opcion de participar fotografiando los temas, objetos o figuras de la exposición. ( incluso los niños tienen su propio apartado en una zona dedicada a ellos).
Es decir, sin ser nada especial, es mucho, merece la pena la visita, sobre todo si,además, sirve para conocer el Niemeyer.

Fotos Niemeyer Avilés
Fotos Niemeyer Saura
Fotos Niemeyer Saura múltiples

 

 

Sunday, April 17, 2011
Fotógrafo Otto Wunderlich. Fotografía antigua Aranjuez, Madrid.España
http://bp0.blogger.com/_sVWrJPLFudU/SD_mYmFptqI/AAAAAAAABcg/FTmroYTCRK4/s320/DSCN6175.JPGFotografía que representa una vista de los Jardines de Aranjuez. La foto esta firmada con anagrama y lleva al dorso el sello del fotógrafo donde indica que su estudio se encontraba en Madrid en la calle Doctor Esquerdo (en 1927 se estableció en el numero 47 de esta madrileña calle).

Se puede fechar hacia los años 30 o quizás antes.

Otto Wunderlich fue un fotógrafo alemán que,en las primeras decadas del siglo XX recorrio España. Sus fotografías se incluyeron en numerosos libros y formaron parte de carteles de la época. Inicio su labor fotográfica en 1917 y trabajó también por encargo para la industria, asi como para el Patronato Nacional de Turismo. Sus fotos se publicaron en: Blanco y Negro, Nuevo Mundo y La Esfera.
Destaca de esta fotografía también el tamaño: 51 x 36 cm

Vease, sobre Wunderlich

 

Actualizacion de datos  (del post de 2008 ) sobre el fotógrafo Otto Wunderlich 
En el Archivo Historico de Iberdrola
segun nos indica el trabajo siguiente, realizado por  D.Juan Carlos Garcia y D. César Perez

Fotografía de profesionales y aficionados en la industria eléctrica:
Otto Wunderlich versus empleados de la empresa (1919/1927)

se encuentra un álbum realizado  por este fotógrafo que consta de

...El resultado de la visita girada por
Otto Wunderlich a las instalaciones
de Hidroeléctrica Española quedó
reflejada en la realización de 192
placas de cristal, según se desprende
de la factura presentada el 30 de
noviembre de 1927 a Hidroeléctrica
Española8; en ella se recogen 189
fotografías con un formato de 13 x
18 cm. de cada una de las
instalaciones más importantes de la
Sociedad y 3 con un formato de
9x12 cm. Estos negativos fueron,
junto con el formato 18x24 cm., los formatos más frecuentes utilizados por los fotógrafos en el primer tercio del siglo XX. El propio fotógrafo realizó, además, los positivos mediante contactos directos de las placas de cristal. Era práctica habitual que cuando las empresas recurrían a fotógrafos profesionales para la realización de reportajes fotográficos de sus instalaciones, estos entregaran los originales y las copias realizadas de las mismas al responsable de la empresa que podía, de esta forma, tener un
mejor control de los originales y su posterior custodia....

Veanse tambien los siguientes álbumes de empresa 

 

Y con el mismo sentido de presentación de trabajos de una entidad, aunque no es de una empresa

 

 

Thursday, April 14, 2011
Fotografia de boda. Foto antigua Kaulak , Alfonso Sánchez García fotógrafo
https://lh3.googleusercontent.com/-0RXrfo0xy9I/TXyNg_RTOYI/AAAAAAAADSU/KqKResAmBt4/s320/kaulak.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-YtPEtEbzr9s/TXyNuSx5jHI/AAAAAAAADSY/HtgQ8H0KnJ4/s320/alfonso.jpg


https://lh6.googleusercontent.com/-0bESgYmbJ68/TXyNX3x-8hI/AAAAAAAADSQ/xdVDXcerdZI/s320/alfonso+cover.jpg
Existen géneros en los cuales el fotógrafo tiene difícil su actuación  profesional pues todas las posibilidades del tema han sido ya tratadas anteriormente por otros artistas. 
Sin embargo también es posible encontrar magníficas fotos en temas tan trillados como son las fotos de boda.
En la primera de las fotos vemos una imagen triple de una mujer con vestido de boda, foto hecha en el estudio del fotógrafo.Kaulak ( Antonio Cánovas del Castillo).Con el movimiento de la mano que juega con el velo, la postura de la mujer y los giros del cuerpo logra hacer una magnífica foto en tres tiempos. Foto que, si fuera hecha hoy día, diriamos que es de total actualidad. La foto  se puede fechar hacia 1910.
Claro está que Kaulak fue uno de los grandes retratistas españoles del siglo XX, Franzen fue, en su tiempo, su mayor rival.

El estudio de Kaulak alcanzó gran desarrollo desde principios del siglo hasta la Primera República y por el pasaron la aristocracia, los políticos y los artista de su tiempo. Curiosamente durante la Guerra Civil siguio en funcionamiento gestionado  por un alemán y llevado  técnicamente por un antiguo empleado suyo  con lo que se mantuvo en actividad siempre.
El estudio con posterioridad a la guerra se mantuvo en manos familiares hasta 1999. Gran parte de su archivo ha sido adquirido por el Estado.
La segunda de las fotos es otro retrato de boda, de un gran estudio fotográfico, el estudio  Alfonso.
Esta foto, de gran elegancia en su sencillez, está  hecha en Madrid, en plena guerra civil (1937), en el estudio que los Alfonso tenian en la calle Santa Engracia de Madrid. Es más lleva una carpeta de cartulina blanda que lo protege permitiendo su conservación y dando una cierta calidad de lujo a la foto al mismo tiempo que facilita su conservación.
En el estudio Alfonso participaron Alfonso Sanchez García el creador del mismo que dirigió el estudio durante largo tiempo, con el colaboraron sus hijos Alfonso Sanchez Portela "Alfonsito" el más destacado de todos cuyas obras no se distinguen en algunas ocasiones de las de su padre .Con menor importancia también trabajaron sus hermanos Luis y José.
En la época de esta foto y, como consecuencia de la guerra, los locales estaban incautados por la "Sociedad Obrera de Fotógrafos y similares". Aún asi siguieron haciendo fotos que son verdaderas obras de arte.

Links

Alfonso Sanchez fotos

Biblioteca Nacional Archivo Kaulak
Archivo General de la Administracion del Estado Archivos Indice

En este archivo se encuentra el Archivo Alfonso,.
Ademas  se encuentran muchos  otros fondos de gran interés accesibles vía internet

 Archivo Rojo

Este valioso conjunto fotográfico, fue creado por la Junta de Defensa de Madrid como Fondo propagandístico para denunciar los desastres de la Guerra Civil. Posteriormente, fue ocultado y utilizado por el otro bando como instrumento de represión de las ideas políticas. Hoy, sus imágenes, nos acercan más a los actos encaminados para el recuerdo y homenaje de las víctimas de los bandos en guerra y para que la sociedad actual reafirme los lazos de convivencia política y social recogidos 
 en el espíritu de la Constitución de 1978. 

Danzas de España

La recuperación y conservación del folklore de las diferentes regiones de España fue la tarea primordial de los grupos provinciales y locales de Coros y Danzas de España creados a partir de 1939, dentro de la Sección Femenina del Movimiento Nacional. Pero su objetivo no era simplemente cultural, sino que además fue un importante instrumento de propaganda y exaltación pública de patriotismo puesto al servicio del régimen franquista. Grupos de Coros y Danzas de todas las provincias rivalizaron en campeonatos y concursos regionales y nacionales, e incluso, desde 1948, las agrupaciones más destacadas realizaron giras internacionales, actuando en embajadas y centros culturales de otros países. Los trabajos de preservación del acervo popular, y principalmente, las actuaciones en los diversos Concursos Nacionales fueron recogidas en numerosas grabaciones realizadas por los equipos técnicos del Noticiario NO-DO a instancias de la Delegación Nacional de la Sección Femenina.
Gran parte de estas grabaciones, un total de doscientas treinta y cuatro,  pueden contemplarse en esta página Web del Ministerio de Cultura. Las imágenes están asociadas al lugar de origen de cada una de las danzas y ofrece información complementaria como la fecha de su filmación o datos referidos a la agrupación folklórica que hace la exhibición.   El ciudadano puede moverse por el mapa de España, acercarse a los puntos de su interés y visualizar de forma ágil y flexible las grabaciones vinculadas a la región o localidad que desee.

 

 

Monday, April 11, 2011
Foto antigua Puerta del Sol Madrid. Fotógrafo Amador
http://3.bp.blogspot.com/_sVWrJPLFudU/TLSLBTjx5EI/AAAAAAAADH0/WfwhLxRg27o/s320/amador1.jpg

Fotos que representan el interior y el exterior de las oficinas de seguros l' Union situadas en los primeros números de la Calle Alcalá de Madrid, prácticamente en la propia Puerta del Sol. Las fotos son obra de uno de los más conocidos estudios fotográficos de Madrid "Foto Amador"
http://4.bp.blogspot.com/_sVWrJPLFudU/TLSK8btKv-I/AAAAAAAADHw/bviXi7QgFGk/s320/amador+2.jpg

En la primera de las fotos vemos en interior de la oficina donde un numeroso grupo de jóvenes oficinistas trabajan,en mesas compartidas, manualmente con papel, pluma y tintero pues ni siquiera se ve máquina de escribir alguna.
La segunda foto nos muestra el exterior del edificio donde en el segundo piso se encuentran las oficinas de Seguros L'Union. Si observamos la foto con lupa vemos que los trabajadores salieron a las ventanas para posar para la cámara.

Amador tuvo su estudio en la Puerta del Sol número13 prácticamente al lado de este edificio. Colaborócon varias revistas como Nuevo Mundo, Blanco y Negro y El Grafico.

Fueron famosas las exposiciones en las vitrinas de su estudio donde se podian ver desde actores a nobles o  políticos.
Destacar que fue maestro de Campúa y de Alfonso Sanchez Portela. 
También tuvo numerosos premios en Exposiciones Nacionales e Internacionales.
El estudio permaneció abierto en la guerra civil y se mantuvo activo por sus hijos hasta bien entrado en siglo XX.

 

 

Friday, April 8, 2011
Coleccionismo de fotografia antigua.
En España no existen demasiadas webs que proporciones datos sobre cotizaciones en fotografía antigua salvo alguna de subastas de libros que suelen incluir fotos.
Sin embargo existen diferentes webs en Internet que permiten tener una idea de los precios de fotografía antigua y, al mismo tiempo, tener una idea de cuales son los fotógrafos más conocidos y apreciados en el mercado fotográfico.
Obviamente estoy hablando del mercado mundial de fotografia donde la presencia de fotografía española es miíima y, por supuesto, las web que cito están en inglés.
Se pueden citar algunas

 

Why do I have to register?
Registration allows you full access to Sotheby's web site and all its features, from online catalogues published at least ten days before printed versions, to our illustrated Sold Lot Archive, to artist-specific auction price histories provided by Artnet.

Most important, you can register to receive customized email updates; you choose the types of messages you want, the locations that interest you, and the collecting categories you care about.
Registration is free. Please read our Privacy Policy and Security Measures for more details.


En Sotheby's merece la pena ver la/las subastas celebradas hace unos años de la coleccion Marie-Therèse and André Jammes. Fueron varias subastas de fotografía antigua que marcaron, en cierto modo, un hito por su excepcional calidad y los precios alcanzados
André Jammes
Subastas II y III
Subastas II y III results

Subasta de Fotografia del 8 de Abril de 2011
Dos fotos, de Cartier-Bresson y Eugene Smith sobre España

I‘ve created this website because I love photography, and feel we can work together to create a quality resource. If you can help out with a biography, some images, anecdotes or anything that helps us better put photography in context send me an email.

I hope you enjoy this resource as much as I enjoy bringing it all 


together.

PRESERVING & PROTECTING PHOTOGRAPHS
Procesos fotograficos 
A PRIMER ON PROCESSES

 

 

Wednesday, April 6, 2011
Fotografía política. Foto antigua campesinos.
http://2.bp.blogspot.com/-JsZAl3NtC6E/TZtem06g7KI/AAAAAAAADX4/l6o45nWT9VU/s320/foto+campesinos.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-IFngFmAbaTg/TZteqZH3qyI/AAAAAAAADX8/F9AnF6BHNcY/s320/ampliacion+campesions+.jpg
En el Museo Reina Sofía se inaugura  la exposición
Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939
que, segun nos indica la información del Museo R. Sofia
.....profundiza en el análisis de un período de la historia de la fotografía del siglo XX en el cuál ésta se pone al servicio de los diversos movimientos obreros (desde el asociacionismo sindical hasta la creación de estados “de los trabajadores”, como el soviético)....
 Pues bien esto me ha recordado una fotografia, para mi extraña fotografia que tengo desde hace tiempo. 
Como se puede ver es un campesino con larga barba que coge la mano de una mujer en el campo  y levanta el puño derecho en alto.
Las personas  son, creo, procedentes del Este europeo. La fecha no es fácil de determinar pero dado que está sobre cartulina ,con la foto ribeteada en hilo rojo estrecho, pienso que puede ser de 1880 si bien cabe fecha posterior.
A la vista de la misma el mensaje político parece evidente dado el puño en alto pero, de ser así, creo que falta algo escrito bien sobre la foto o al dorso para poder afirmarlo con seguridad. No hay dato alguno de lugar, fotógrafo o mensaje que nos informe de lo que el fotógrafo queria enseñarnos o explicarnos.
Además se ve clara que la pose de ambos es labor profesional de un fotógrafo que busca un fin determinado pues la mujer mira hacia él mientras que el hombre, que le coge la mano a la mujer con suavidad, mira hacia el otro lado  que es su visión frontal, como señalando en cierto modo un camino a seguir.

Tuesday, April 5, 2011
Daguerrotipo Figura de joven. Fotógrafo A. Gaudin
http://3.bp.blogspot.com/-GtRqtq7vAeM/TZdUlfqXSLI/AAAAAAAADXo/kpmA8zXQ7HU/s320/daguerrotipo+1.JPG
Este daguerrotipo fue comprado en el comercio en Madrid hace bastantes años.
Es uno de los muy escasos daguerrotipos que he tenido la ocasión de comprar pues son raras las veces que estuvieron a mi alcance y, cuando se encuentran, suelen estar en mal estado o ser muy caros.
Este retrato de joven me gustó desde el primer momento y pude acceder a su compra. 
El daguerrotipo es la  fotografía que es única pues no permite tirada alguna.Se hicieron durante un periodo de tiempo corto ,básicamente entre 1830-1850, y como eran caros fueron pocos los daguerrotipos que se hicieron en todo el mundo en relación con la foto en papel.
Este daguerrotipo no tiene dato alguno de su autor, en apariencia, pero no por eso dejé de intentar localizar al autor  fotógrafo-daguerrotipista.
Desmontando el marco apareció una marca formada por

En un principio en USA me indicaron que posiblemente fuera un daguerrotipo francés si bien esa marca se había utilizado mucho por Southworth &Hawes y otros grandes daguerrotipistas.
En cuanto al número 4 posiblemente indicaría la proporción de plata en la placa. 
Me indicaron que se podia fechar entre 1845-1850.
Una vez tenida esta primera impresion intente contactar con algun experto frances.
Al final, despues de mucho buscar en webs de fotografía antigua de Francia, encontre la contestación:

Es la marca-un cordero santo- de Pierre Ignace Alexis Gaudin (Saintes 1816 -Paris 1894) uno de los componentes de Gaudin hermanos.
Primero,cuando tenia 28 años, estuvo establecido en la rue du Faubourg -Montmartre , posteriormente se casó y se estableció en al 9 de la rue de la Perle.
Gaudin compró el magnifico negocio del platero J.B. Pilhaud.
Muy rico ya se unió a su hermano Charles y creó la firma Alexis Gaudin & Frerès. Vendió su parte a su hermano en 1864.
Pocos años después la firma entró en bancarrota.
La letra que yo leía como J y P corresponden a J.  B. e indican que son de Alexis Gaudin y proceden del stock que tenia J. B. Pilhaud. Además la rueda de carro que yo interpretaba era, casi con seguridad una cruz de Malta ambas, las letras y la cruz de Malta,  aparecen con frecuencia en los primeros daguerrotipos realizados por Alexis Gaudin.

Bibliografia

"Gaudin Frères, Pionniers de la Photographie - 1839-1872", by Denis Pellerin, published by Société des Amis du Musée Nicéphore Niépce, à Châlon-sur-Saône, 1997.

Daguerre:  Leggat
Exposition BNF Nerval
L'aventure des daguerréotypistes. BNF
L'invention de la Photographie. Museo Nièpce

This daguerreotype was purchased commercially in Madrid many years ago.
It is one of the few daguerreotypes I've had the chance to buy because they are scarce and, when found, are usually in poor state or are very expensive.
This is a portrait of a young man I liked from the beginngin and I could access your purchase.
The daguerreotype is a photograph that is unique because they were printerd during a short period, mainly between 1830-1850, and because they were expensive  few daguerreotypes were made around the world if we compare it with the picture on paper .
I have not found any data about this daguerreotype neither about its author, apparently, but I  haven't stopped trying to locate the author.
Unmounting the frame we find a mark (hallmark9 consisting on:


    * Car Wheel 6-spoke
    * Half moon with the letter J below
    * The figure of a lamb with a sword thrust
    * Half moon with the letter P below
    * The number 4
At first someone in USA told me that it was probably a French daguerreotype although this mark was used extensively by Southworth & Hawes and other large daguerreotype firms.
As for the number 4 may indicate the proportion of silver in the plate.
It indicated that I could date between 1845-1850.
Then i trid to contact some expert French.
In the end, after much searching on sites of old photographs of France, I found the answer:
It is the mark-a holy lamb Alexis Ignace de Pierre Gaudin (Saintes 1816-Paris 1894) one of the components of Gaudin brothers.
First was established in the rue du Faubourg-Montmartre when she was 28, later married and settled in at 9, rue de la Perle.
Gaudin purchased the business of silversmith magnificent JB Pilhaud.
He became very rich and joined his brother Charles and created the firm Alexis Gaudin & Frères. He sold his share to his brother in 1864.
A few years later the firm went bankrupt.
The letter that I read as J and P correspond to J. B. and indicates the Alexis Gaudin and come from stock that had J. B. Pilhaud. What I interpretated as a Wagon Wheel was almost certainly a cross of Malta both letters and the cross of Malta, which commonly occur in the first daguerreotypes made by Alexis Gaudin.
 

Gaudin hallmark
The Feigenbaum Collection of Southworth & Hawes
Met Daguerrotype 
The Daguerrian Society

 

 

Exposiciones para ver. Fotografía en el Museo del Prado. Ouka Lele en el Jardín Botanico
El Museo del Prado inaugura mañana una exposición titulada "No solo Goya" Esta exposición muestra las obras sobre papel adquiridas en el periodo 1997 y 2010.
La novedad,por lo menos la relativa novedad, es que incluye fotografías antiguas. Pocas exposiciones ha realizado el Prado que incluyan fotografia.

Hace años tuve la ocasion de ver en sus salas J. Laurent y el Grafoscopio

En esta ocasión, segun nos indica la web del Prado incluye fotos en tres apartados

....La parte final de la exposición –tres últimos apartados- se dedicará a la fotografía, con una primera sección dedicada a los álbumes de fotografía de las obras del Museo, que permiten analizar el papel que desempeñó la fotografía en la difusión y estudio de las obras de arte; una segunda dedicada al estudio de la imagen del Museo del Prado a través de la fotografía, con imágenes de los exteriores del Museo en gran formato obtenidas por fotógrafos extranjeros como Clifford o De Clercq e imágenes difundidas a través del mundo como postales, e imágenes antiguas del Museo y del Casón del Buen Retiro; y una tercera sección de fotografías, con la que finaliza la exposición, centrada en una extraordinaria colección de fotografías de la segunda mitad del siglo XIX, reunidas en gran parte por Luis de Madrazo, que ponen de manifiesto el interés y uso que tuvo la fotografía entre los artistas de esta época.......

Por primera vez el catálogo se realizará solo en formato electrónico.

Fotos de la ampliación del Prado
Y ya que estamos en el Prado, si hay tiempo, nos podemos acercar a ver la exposición  de Ouka Lele en el Pabellón Villanueva en el Jardín Botanico.

La exposición fotográfica El Paraguas de Ouka Leele nos acompañará desde el 12 de abril y hasta el 22 de mayo en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, CSIC. 
Se trata de una retrospectiva de la fotógrafa más popular de lo que se llamó “la movida madrileña”, premio nacional de fotografía 2005, que sigue innovando cada día y  que abre su propia web, donde se presenta a través de las nuevas tecnologías, recurriendo a soportes digitales e interactivos.  Web de Ouka Lele    Ouka Lele es una gran fotógrafa, muy personal, cuya visión de la fotografía no me gusta pero cuyas exposiciones sigo atentamente pues me parece  que es muy buena fotógrafa.

Y, si les gusta la fotografía, lleven la cámara al Jardín BotánicoExposición Bleda y Rosa Fotos PhotoEspaña 2010 Jardín Botánico

http://1.bp.blogspot.com/-lZgZPja6Mgw/Tbg4OVY-tjI/AAAAAAAADaU/V2r7iMkJhSA/s320/botanico+photoespana+020.jpg

 

 

Saturday, April 2, 2011
Vista de Mansourah Tlemcen. Argelia. Neurdein fotógrafos.
http://4.bp.blogspot.com/_sVWrJPLFudU/TM7y2A9uu9I/AAAAAAAADIs/EYg8HzFNlkg/s320/tlemcen+mansourah+neuerdein+%282%29.jpg

Vista de la Mansourah barrio o zona situado al Oeste de la ciudad de Tlemcen. 
Esta ciudad, Tlemcen, fue la capital de Argelia en el siglo XI y luego en el periodo comprendido entre los siglos XIII al XVI. Estaba situada en el llamado camino del oro hacia Sudan.
Es una ciudad amurallada que resistió numerosos ataques en su larga historia entre ellos uno de los mas largos de la historia de las guerras duro ocho años.


Vease
Mansourah Wikipedia


Tlemcen Wikipedia
Los hermanos Neurdein Etienne y Louis tenían un estudio en el numero 52 deAvenue de Breteuil de Paris.
Se dedicaron tanto al retrato como a numerosas vistas de ciudades de Francia bajo la firma de N.D. , X photo y, por supuesto, Neurdein frères.
Como otros muchos estudios de la época enviaron representantes a recorrer el Norte de África recogiendo vistas de las ciudades y las gentes
http://1.bp.blogspot.com/_sVWrJPLFudU/TM73JIsHE6I/AAAAAAAADIw/VHKPtvZkcrg/s320/tlemcen+neuerdein+%282%29.jpg
Tlemcen Puerta de Entrada a la ciudad

 

PHOTO A PHOTO 

Index   

2021: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2020: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2019: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2018: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2017: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2016: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2015: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2014: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2013: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2012: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2011: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2010: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembreoctubre - noviembre - diciembre

2009: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

2008: marzo - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre